el valle del rio ene cuenta con mas de 100 comunidades como: pueblos ashaninkas , los pueblos no ashaninkas y otras etnias naturales del ene, alli se pueden encontrar pueblos con muchos habitantes y otros con pocos habitantes. El valle del rio ene es hermoso, solo aquel que sepa apreciar la belleza podria descrivir lo que encontraria en esta prometedora tierra de ensueños, lleno de diversos animales tropicales, desde lo mas indefenso hasta el mas peligroso. Tambien se puede apreciar los variados colores de la flora en la zona, desde las flores mas comunes hasta la mas llamativa y sorprendente. Otra de las cosas que mas llama la atencion de los turistas extranjeros son las cataratas que forman diversos formas naturales como: toboganes naturales y picinas, tambien tenemos lagos y pequeños afluentes que en el verano se ven peces nadar por el cristalino de sus aguas. Pues hay mucho mas que se puede descrivir, mejor es vivir la experiencia de conocer esta tierra hermosa donde las puertas estan abiertas para aquel que desea conocer mas del rio ene.
El Ene es un río que se ubica en el lado oriental de los Andes del sur del Perú. satipo-junin
Este río se forma por la confluencia de los ríos Mantaro y Apurímac a unos 400 msnm, donde los departamentos de Junín, Cusco y Ayacucho se juntan.
Se extiende sobre la parte oriental de la provincia de Satipo, siguiendo su curso una dirección de sur a norte, en la selva alta de Junín. Su valle es objeto de lento poblamiento. El Ene es de corto recorrido (180,6 km) pero de fuerte gradiente. Recibe muchos pequeños afluentes.
El río Ene confluye con el río Perené en el pueblo de Puerto Prado, a 295 msnm para formar el río Tambo antes que sus aguas confluyan con el río Urubamba para formar el río Ucayali el cual luego se llega a juntar con el río Marañón para finalmente formar el río Amazonas.
el rio ene es una cuenca muy conocido en el pais, por muchos años los habitantes de los pueblos que existen asus alrededores del rio han vivido terribles desgracias como: los ataques terroristas, olvido de los gobiernos regionales, abandono del desarrollo entre otras. la cuenca de rio ene ha sido siempre una de las zonas mas habitadas del distrito de rio tambo hasta hoy, sin embargo los alcaldes no han hecho mucho por sus pueblos y nada por el resto. Es por ello que las autoridades locales de la cuenca del rio ene estan tramitando los documentos necesarios para lograr la distritalizacion de su cuenca ya que cuenta con los recursos necesarios y hasta de sobra para manejar su propia poblacion como un distrito independiente capaz de lograr traer el desarrollo asus pueblos, tanto para los ashaninkas y colonos por igual, pueblos necesitados de un desarrollo por el bien de sus futuros habitantes que son los herederos de sus tierras.
muy bonito es ese lugar haber cuando nos llevas
ResponderEliminar