viernes, 11 de septiembre de 2009

sábado, 5 de septiembre de 2009

atractivos de rio ene

asi es RIO ENE

Valle del RIO ENE

El valle del RIO ENE, se encuentra ubicado en la selva alta. en el centro de tres departamentos: Ayacucho, Cusco y Junín, limita con la provincia de la Convención, Cusco, la provincia de Huanta y la provincia de satipo. Se encuentra a unos 400 msnm. Tiene un recorrido de 180. 2 km el cual recibe muchos afluentes. Es una zona con gran diversidad ecológica y geográfica.
El área es rica en flora y fauna de selva. El desarrollo del valle se mide desde las diferentes etapas de producción, que tradicionalmente ha pasado, desde las décadas de 1950 y 1960, con la mayor actividad a la extracción del cube o barbasco; en los periodos de 1960 y 1970 correspondiente al cultivo del café; en la década entre 1970 y 1980, al cultivo del cacao y a partir de 1985, al cultivo de la coca en algunas localidades.

El Valle esta constituido por una franja territorial que nace por la unión del río Apurímac y el rio Mantaro y a partir de esta unión de los ríos toma el nombre de río Ene.

ATRACTIVOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS.
La principal atracción turística que ofrecen estos amplios valles es el paisaje natural y cultural, donde la flora y la fauna así como los, lagos, cataratas, piscinas naturales y ríos afluentes al Ene contrastan en un bello panorama, dando la oportunidad de navegar largamente y desplazarse en ambas direcciones observando los productos y cultivos tropicales, visitando algunas organizaciones tribales hoy reconocidas como comunidades nativas e indagando sobre algunos vestigios históricos de nuestra pasada cultura milenaria, los Incas, Los valles están llenos de tradición y leyendas que encierran misterios y encantos.
En el Valle del Río Ene, encontramos: la reserva natural nacional de otishi, las cataratas, las lagunas naturales, cañón del ene, los pueblos amigos y entre otros.
Recorriendo el caminos de los pueblos del rio ene encontraran animales típicos de la zona, como: Paujil, Tucán, gallitos de la roca, lagartos, monos, Tigrillos, Otorongos, Pumas, osos y entre otros; también presenta un variado jardín de flores y biodiversidad en general; y frutos como : cacao, ajon joli, mani, maiz,variados frijoles ,plátanos, naranjas, mangos, el pacay, Papayas, cocos, piñas , yucas, café, la coca, etc.
Se puede disfrutar de los eventos sociales, culturales, gastronómicos con participación masiva de los representantes de los colegios y escuelas, dirigentes de las organizaciones sociales de base, representantes de las comunidades campesinas y nativas y toda la población en general que se realizan como: festival del cacao, aniversarios comunales y concurso de de belleza. Se realizan actividades de aventura como: canotaje, ciclismo, pesca deportiva, caminatas, triatlón, observación de fauna y flora, bañarse en las playas del rió, etc.

VÍAS DE ACCESO.

La vía por el cual se llega hasta el valle rió Ene, es siguiendo la prolongación del circuito turístico noreste (Wari, Quinua), San Francisco - Kimbiri – Pichari - puerto ene, con un recorrido aproximadamente de 10 a 11 horas (Vehículo), con un total de 215 Km, asimismo se puede acceder desde la provincia de Huanta hasta sivia (vehículo). Luego por transporte fluvial
Para rio ene

• Ayacucho - Quinua 32 Km. Asfaltado
• Quinua - Tambo 49 Km. Afirmado
• Tambo - San Francisco – Kimbiri 116 Km. Afirmado
• Kimbiri – Pichari 22 Km. entre Empedrado y Afirmado.
Pichari- puerto ene 5 km. Afirmado
• Lima –satipo, Asfaltado- 8 horas
• satipo- puerto ocopa , Afirmado- 2 horas
• vía transporte fluvial a rio ene

realidad humana para vivir

Asamblea de validación comunal para elegir a beneficiarios de Juntos.

RIO ENE
27 Agosto 2009

Accederán a una bonificación económica y a servicios de salud y educación
Más de cien familias asháninkas del distrito de Río tambo - en el rio ene, ingresaron al Programa JUNTOS

Luego de haber participado en asambleas de validación comunal, 117 familias asháninkas en extrema pobreza del distrito de Río Tambo, en la región Junín, zona del Valle del Río Ene, fueron admitidos como beneficiarios del Programa Juntos, y como tal deberán asistir a los servicios de salud y educación para recibir la bonificación económica que este programa entrega.

Estas familias provienen de las comunidades nativas de Quempiri, Los Ángeles, Palmeiras, Nuevo Progreso, Valle Esmeralda, San Gabriel, Alto Ene, Puerto Ene, Pampa Alegre, Paveni, Puerto Roca, Yurinaki, Chirotiari, Selva de Oro, Fe y Alegría, Puerto Rico, Sol Naciente, Sampitiari y Quimaropitari.

Las familias beneficiadas participaron también en talleres informativos sobre la ejecución de este programa y las condiciones que deben cumplir, como tener el Documento Nacional de Identidad, DNI, y asistir a los servicios de salud y educación para recibir la bonificación del programa.

En el distrito de Río Tambo fueron preseleccionadas un total de 443 familias ubicadas en las cuencas del Ene y el Tambo, de las cuales finalmente 117 lograron ingresar al programa gubernamental.

Por su parte, Maximiliano Barrientos Quispe, alcalde del Centro Poblado de Valle Esmeralda, destacó la participación de la población y autoridades durante las asambleas de validación, lo que permitió que 117 familias seleccionadas por su condición de pobreza en el valle del Ene fueran admitidas como nuevos beneficiarios.

El Coordinador Regional de Juntos, José Luis Páucar, precisó que durante esta semana se continuará con las asambleas de validación en la cuenca del Ene, por lo que instó a los pobladores a seguir participando con el objetivo de que más hogares pobres con niños menores de 14 años o madres gestantes ingresen a Juntos.